El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó que la implementación del Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea) permitió recaudar Bs 25.365 millones hasta el 29 de julio, monto 18,2% superior a los Bs 21.457 millones recaudados al 31 de julio del año pasado.
Según un reporte institucional, la autoridad proporcionó esta información en el acto de presentación de los logros alcanzados en los “106 Años de Innovación Tecnológica y Digitalización para el Bicentenario de Bolivia”, llevado a cabo la noche del pasado martes en el Teatro Illimani del Campo Ferial Chuquiago Marka, en la ciudad de La Paz.
“El SIAT en Línea, implementada en su totalidad en junio, ha permitido hasta (…) julio una recaudación de Bs 25.365 millones, si comparamos este dato con la recaudación total de julio de 2024, hay un crecimiento del 18,2%. Esto demuestra que el SIAT en Línea está funcionando de manera óptima”, dijo.
Recalcó que el trabajo de implementación del SIAT en Línea, “que realizó Impuestos Nacionales, con todos los servidores públicos de la Administración Tributaria de los nueve departamentos, es para beneficio de los contribuyentes”.
“Es un esfuerzo que optimiza la gestión tributaria y que consolida a Bolivia entre los países con una Administración Tributaria moderna y digitalizada”, remarcó.
El SIN finalizó en junio de este año la implementación del SIAT en Línea y sus más de 80 subsistemas, aplicativos, módulos y servicios interconectados, que elevan la capacidad de autogestión tributaria del contribuyente a través de internet y reduce significativamente su dependencia de las oficinas físicas de Impuestos Nacionales.
Uno de los subsistemas más importantes del SIAT en Línea es la facturación en línea, que dispone de tres modalidades: Electrónica en Línea, Computarizada en Línea y Portal Web en Línea, que reducen el riesgo de clonación y/o falsificación de notas fiscales.
“Cuando un vendedor emite una factura electrónica, la información de esta factura en línea va automáticamente a la base de datos de Impuestos Nacionales, así que la persona, el comprador, que recibe esta factura, puede en cuestión de segundos verificar que esta factura se haya emitido con los datos correctos”, explicó Cazón.
Otra facilidad que da la factura electrónica es que ya no es necesario que el trabajador Dependiente transcriba los datos de las facturas digitales en el Formulario 110, evitándose así el riesgo de cometer errores involuntarios de transcripción.
“El SIAT en Línea genera el Formulario 110 con la información de las facturas electrónicas, emitidas a nombre del Dependiente, quien solo debe verificar esta información, además de añadir las facturas manuales, si las tiene, y luego declarar el formulario”, puntualizó.
Cuando todas las facturas declaradas son electrónicas, el Dependiente ya no debe adjuntar una impresión de las mismas, porque la información de esas notas fiscales se encuentra a disposición en la base de datos del SIN.
Otros servicios del SIAT en Línea son el módulo de “Corrección y Pago de Facturas Observadas en el Registro de Compras y Ventas (RCV)”, “Mensajes, Avisos y Notificaciones”; Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), módulo “Control de Existencias y Producción” para los contribuyentes del Impuesto a los Consumos Específicos (ICE), “Facturador Móvil SIAT en tus manos”, Aplicativo de Escritorio de Facturación en Línea-SIAT Desktop, Registro Auxiliar de Bancarización, Facilidades de Pago, Declaraciones Juradas, Cuenta Corriente, entre otros.
Todos estos subsistemas, aplicativos, módulos y servicios interconectados fueron diseñados y producidos por el SIN paulatinamente en los últimos cinco5 años, para que los contribuyentes se adecuaran progresivamente al uso de los mismos.
La implementación del SIAT en Línea estuvo acompañada de cursos de capacitación gratuitos presenciales y virtuales, además de la difusión de tutoriales didácticos sobre el uso de los nuevos servicios digitales del SIN.
Fuente: ABI